
Probablemente muchas de las grandes obras de arte de la humanidad no habrían llegado a buen puerto sin los sistemas de mecenazgos, que por mucho tiempo han participado de la creación artística y cultural, logrando dejar importantes testimonios de esos legados, tanto plásticos, arquitectónicos, musicales, literarios. Hoy, sin duda, los aportes siguen existiendo, transformados en auspicios, donaciones, sponsor, patrocinios y una serie de otras denominaciones, las cuales tienen una alta cuota de responsabilidad en el proceso de forjar nuevas producciones.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 1795

En estas Fiestas Patrias la mayoría de los chilenos celebrará en las tradicionales fondas, espacios donde se reúne la gastronomía nacional, los juegos típicos y los espectáculos bailables y musicales más entretenidos. Sin embargo, en los últimos años, en las fondas y en otros eventos dieciocheros no se aprecia el vínculo directo con el festejo nacional, ya que no se toca música para bailar la cueca. ¿Por qué?
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 3115

Cuando las finanzas no van muy bien y las cifras del país tampoco repuntan, las empresas pueden verse en un periodo de “vacas flacas”. Si la firma está con algunas dificultades económicas y busca reducir los gastos en esta celebración dieciochera, una experta explica que hay más opciones que dar el tradicional aguinaldo.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 2302

Con el calor, los pantalones se van al fondo del clóset y las faldas comienzan su reinado en el vestuario femenino del momento. Sin embargo, no a todas las mujeres les gusta usar este tipo de prenda, ya que no saben cómo elegir el modelo correcto para su tipo de cuerpo.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 4753

Se acercan las Fiestas Patrias y los símbolos de Chile están en todas partes. Uno de ellos es el copihue, declarado como flor nacional el 24 de febrero de 1977, por Decreto Supremo N° 62 del Ministerio del Interior.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 3635

Llega septiembre y las familias chilenas comienzan a elaborar y a deleitarse con deliciosas comidas típicas, que habitualmente reúnen a todos los integrantes de la casa para compartir un grato momento. Sin embargo, lo que debería ser un entretenido espacio familiar, a veces termina en lamentables accidentes que pueden prevenirse.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 1651

De acuerdo a las cifras oficiales entregadas hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el desempleo subió a 7,1% en el trimestre mayo – julio, convirtiéndose en la tasa más alta desde 2011. Y es que según los expertos éste no ha sido un año fácil en la materia. Ejemplo de ello son los números entregados por el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, que en junio mostraban un alza del desempleo en 12 meses respecto al 2015.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 1647

No fue hace muchos años que la cueca pasó a ocupar oficialmente un lugar privilegiado dentro de nuestras danzas folclóricas. Recién a fines de la década del ’70 fue decretada como el baile nacional de Chile y en 1989 fue declarado su Día Nacional, que se celebra todos los 17 de septiembre.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 2060

Con condiciones meteorológicas más o menos buenas, la práctica del senderismo es una actividad que se puede realizar durante toda época el año. Sin embargo, con la llegada de los días primaverales la frecuencia de quienes realizan trekking aumenta y, muchas veces por inexperiencia u otros factores, ocurren accidentes que son perfectamente evitables.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 1727

El camino de un profesional de la música no es fácil, porque si bien el mundo globalizado permite poner una canción al otro lado del planeta en un sólo click, la competencia es abismante y se requiere además de foco y de herramientas, más allá de las meramente musicales.
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 2361

Hace unos días participé del cambio de mando en la Asociación de ciudades puerto y borde costero, Conozco muy de cerca los desafíos de las ciudades puerto, porque represento ante el Senado de la República a dos de las más importantes de Chile, San Antonio y Valparaíso. Los que conocen estas realidades saben de las enormes complejidades que tienen los puertos en su relación con las ciudades que los acogen. Los puertos hacen un enorme aporte al dinamismo de la economía local, pero siempre hay espacio para que hagan un mayor despliegue en nuestras comunas y así beneficiar a la ciudadanía.
- Detalles
- Escrito por: Ricardo Lagos Weber, Presidente del Senado
- Visitas: 1510

Haber entregado el producto o servicio y tener una factura de un millón de pesos como activo, pero con fecha de pago en 90 días más es una verdadera pesadilla para las pequeñas y medianas empresas chilenas. Por eso, muchas han encontrado la solución a este problema en el factoring. ¿Sabes en qué consiste?
- Detalles
- Escrito por: Noticias
- Visitas: 1521