
Gene Hackman, destacado actor estadounidense de 95 años, habría muerto el 18 de febrero a causa de un paro cardíaco. Además, tenía Alzheimer, lo que habría provocado que no se percatara de la ausencia y muerte de su mujer, Betsy Arakawa, de 65, quien había sido víctima del virus Hanta. Mientras eso sucedía en Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos; en Fresia, Región de los Lagos, María Caricheo, una chilena de 79 años, que vivía sola, ese mismo 18 de febrero, moría ahogada en el fondo de la fosa séptica que intentaba limpiar, desesperada por el hedor.
- Detalles
- Escrito por: Ximena Maria Torres Cautivo
- Visitas: 176

Dato confirma relato. El jueves 27 de marzo el Instituto Nacional de Estadísticas presentó las primeras cifras del Censo 2024. La población censada nacional alcanzó las 18.480.432 personas, de las cuales un 51,5% son mujeres, el 40% vive en la Región Metropolitana, y el 14% tiene 65 años o más. Desde nuestro trabajo en terreno, recorriendo las 70 comunas donde el Hogar de Cristo tiene presencia, sopesamos a diario la cifra que muestra que la población mayor se ha más que duplicado desde 1992. Hoy el 11,6% de los hogares censados es de personas de 65 años o más y en las calles, se nota.
- Detalles
- Escrito por: Liliana Cortés
- Visitas: 551

Las mujeres en el Hogar de Cristo representamos el 89 por ciento de su planta laboral. La cifra revela la vocación de servicio que, por razones, históricas y/o culturales, es inherente a nuestro sexo. No por nada, fueron mujeres, las que con su impulso solidario y sus aportes monetarios, se sumaron a la creación de un Hogar para los más pobres. Esos en los que el padre Alberto Hurtado veía a Cristo.
- Detalles
- Escrito por: Vanessa MacAulife
- Visitas: 412

Jocelyn llegó al Programa Terapéutico Residencial para tratamiento de drogas con su hija de apenas dos semanas de vida. Una fuerza interior la empujó a cuidarse lo más posible y a tener a su “bebé”.
- Detalles
- Escrito por: Liliana Cortés
- Visitas: 397

En Fundación Súmate sabemos que la lógica del regreso al año escolar de los alumnos en riesgo de abandono o en franca exclusión del sistema es distinta al del resto de los estudiantes. Para los excluidos, marzo puede ser igual a diciembre. O a agosto. Ellos han perdido un calendario que para la mayoría de los niños y jóvenes es central en estos 12 años cruciales de la vida, la etapa escolar. Que organiza y define su día a día. Que los forma.
- Detalles
- Escrito por: Paula Montes
- Visitas: 482
Hasta ahora este incipiente 2025 nos ha tratado con gentileza. A diferencia de años anteriores, no hemos tenido un terremoto que nos deje en el suelo, un aluvión que arrastre enseres y esperanzas ni un megaincendio que nos deje respirando cenizas. “Vamos bien”, dirán los optimistas. Pero Chile nunca se queda quieto.
- Detalles
- Escrito por: Karla Gonzalez, Jefa Social Territorial de Hogar de Cristo
- Visitas: 519

El alarmante dato, el cual indica que un 89% de los trabajadores chilenos experimenta "síntomas de burnout" y que el estrés en Chile supera tanto el promedio regional como global, refleja una tendencia que está marcando los entornos laborales actuales.
- Detalles
- Escrito por: Nitza Sánchez
- Visitas: 552

Sin señales, no se puede avanzar. Hace cinco meses, la Comisión de Personas Mayores y Discapacidad de la Cámara despachó el Proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores y de Promoción del Envejecimiento Digno, Activo y Saludable, una iniciativa que se tramita desde el año 2020 y que, con este hito, daba un paso fundamental para su aprobación.
- Detalles
- Escrito por: Liliana Cortés
- Visitas: 773

Con la llegada del verano, la exposición a altas temperaturas y el riesgo de incendios forestales se convierten en importantes desafíos que debemos enfrentar con responsabilidad y, sobre todo, con prevención. Desde el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), reafirmamos nuestro compromiso con la protección de la salud de los trabajadores en todo el país a través de nuestra campaña de verano “ISL te cuida”.
- Detalles
- Escrito por: Aída Chacón Barraza
- Visitas: 1311

"Perjudicaría a personas beneficiarias de las pensiones Valech, Rettig y exonerados"
- Detalles
- Escrito por: Luis Cuello
- Visitas: 888

Las fiestas y ritos que se repiten cada año ofrecen la posibilidad de saber más o menos qué es lo que va a pasar: al fin y al cabo los seres humanos somos animales de costumbres. Pero, al mismo tiempo —eso es quizás lo particular de la fiesta de la Navidad y la de todo nacimiento— nos abren a una novedad siempre inédita.
- Detalles
- Escrito por: José Francisco Yuraszeck Krebs
- Visitas: 869

Este 2024 se inició con trágicos acontecimientos, que a quienes trabajamos en educación nos duelen e interpelan: muertes de jóvenes en contexto de violencia escolar, agresión y abandono. Eran tres “delincuentes”, niños de entre 15 y 16 años que, envueltos en robos o portonazos, perdieron la vida, producto de una o más balas.
- Detalles
- Escrito por: Vanessa MacAuliffe
- Visitas: 969